Cuales son las Diferencias entre Corriente Alterna y Continua

La electricidad es fascinante, nos hace la vida mucho más fácil todos los días y su descubrimiento no solo revolucionó a la humanidad, también cambió al mundo.

Seguramente, usted ya ha escuchado hablar de los términos corriente alterna y corriente continua, pero ¿realmente sabe de qué se trata cada uno de ellos? Si no es el caso, ¡ha llegado al sitio indicado!

Aquí le explicamos estos conceptos de manera rápida y sencilla, además, le revelaremos cuales son las diferencias entre corriente alterna y continua. ¡Siga leyendo!

Corriente alterna y continua: ¿qué son?

Aunque ambos términos se refieren a la electricidad que circula dentro de un cable, se diferencian entre ellos por sus características y funcionamiento.

La corriente continua o directa (DC), como su nombre lo indica, funciona con electrones que circulan de manera ordenada en una sola dirección. Algunos ejemplos de sistemas que utilizan este tipo de electricidad son las baterías y los paneles solares fotovoltaicos.

Por su parte, la corriente alterna (AC) es todo lo opuesto a lo anterior. Los electrones circulan dentro del cable en diversos sentidos, esto les permite transportar más energía en trayectos largos. Este tipo de electricidad es la que se utiliza para distribuir energía en las ciudades y es la que hace funcionar los electrodomésticos del hogar.

3 Diferencias entre corriente alterna y continua

Después de conocer los conceptos de corriente continua y alterna, ya habrá descubierto la principal diferencia entre ambos tipos de electricidad, sí, hablamos de la manera en que circulan los electrones.

Sin embargo, existen muchas otras diferencias entre ac y dc, tales como las 3 que a continuación mencionaremos:

1. Cantidad de energía transportada

Cuando se trata de corriente alterna el límite de energía que circulará a través del cable estará determinado por el generador de esa electricidad. Si es corriente directa o continua la cantidad de energía se limitará según sea la capacidad del contenedor (baterías, pilas, etc.).

2. Almacenamiento

Cuando se trata de corriente alterna el límite de energía que circulará a través del cable estará deteLa corriente alterna no se puede almacenar, mientras que la corriente continua sí, tal es el caso de los paneles solares fotovoltaicos que integran baterías.

3. Conexión

La corriente continua solo genera energía eléctrica cuando está conectado con la polaridad correcta (positivo y negativo), caso contrario a la corriente alterna que sin importar la polaridad de la conexión generará energía.

Un ejemplo sencillo de esto son los enchufes del hogar, no importa de qué manera se conecten, de cualquier forma, generarán la electricidad que los dispositivos conectados requieren para su funcionamiento.

¿Cual es mejor la corriente alterna o continua?

Llegado a este punto, surge la pregunta del millón: ¿es mejor la corriente alterna o la corriente continua? Pues bien, no hay una respuesta exacta, ya que esto dependerá del uso que se le dará a la energía.

Las diferencias entre electricidad continua y alterna le otorgan a cada una diversas ventajas, también algunos inconvenientes. Por ejemplo, la corriente directa no resulta una buena opción para suministrar energía a un refrigerador, tampoco la corriente alterna lo es para un mando a distancia. Esto significa que, según sean las necesidades del usuario y las características del dispositivo electrónico, se deberá elegir uno de los tipos de corriente.

Actualmente, la corriente alterna se utiliza principalmente para distribuir electricidad a larga distancia, mientras que la corriente continua está más recomendada para el funcionamiento de dispositivos electrónicos.

Ahora que ha ampliado sus conocimientos acerca de la corriente continua y la corriente alterna, cuéntenos, ¿cuál le ha gustado más?