¿Para qué sirve un Osciloscopio?

¿Qué es un Osciloscopio Digital?

El osciloscopio es un instrumento ideado para la visualización de señales eléctricas. Permite comprobar en todo momento la variación en la magnitud o intensidad de dichas señales. La representación llega al espectador mediante las habituales formas de onda. En el gráfico visible, el eje vertical (Y) sirve para representar la tensión, así como el horizontal (X) sirve para representar el paso del tiempo.

Existen tanto osciloscopios analógicos como digitales. La principal diferencia entre ambos estriba en que este último digitaliza la señal y la expresa en dichos términos. Igualmente, los osciloscopios digitales incorporan mayor número de posibilidades, tales como:

  • Disparo anticipado para eventos de muy corta duración.
  • Alta velocidad de muestreo.
  • Memorización y almacenaje del archivo resultante en un ordenador, con vistas a estudios posteriores.
  • Medición automática de valores máximos y mínimos.
  • Medida de intervalos reseñables.
  • Cálculos de índole avanzada para espectro de señal (como el FFT).
  • Registro de transitorios.

Existen osciloscopios de banco y portátiles, siendo los primeros, por lo general, más potentes.

Partes de un Osciloscopio.

Enumeremos, en primer lugar, las partes visibles o externas del instrumento.

  • Pantalla. Permite visualizar las mediciones.
  • Canales de conexión. Canal RF (una conexión al analizador de espectro que se puede encontrar en los osciloscopios de dominio mixto). Y canales analógicos (permiten la entrada de señales analógicas).
  • Botones. Botón de encendido, botones de menú y botones control de adquisición para controlar la totalidad de las funciones.
  • Escalas. Escala horizontal y vertical. Para controlar, respectivamente, la medición de tiempo (en segundos, milisegundos, etc) y la amplitud de la señal.
  • Disparo o trigger. Para capturar y visualizar algún punto específico del muestreo.
  • Salida del generador de funciones y salida auxiliar.
  • Puertos de comunicación y video.
  • Permiten ejercer cierto control desde el ordenador, así como visualizar las mediciones en múltiples dispositivos

Veamos ahora las partes internas del dispositivo:

  • Tarjeta de adquisición principal. Aquí podemos encontrar elementos como el convertidor analógico-digital, el microprocesador, un reloj de alta estabilidad o una memoria de muestreo.
  • Front end. Acondiciona la señal para que, posteriormente, esta pueda ser procesada y digitalizada. También cuenta con un mecanismo para la función de disparo y un amplificador.
  • Fuente de control de energía o fuente de poder. Permite cambiar la energía de AC a DC.

Para que sirve un Osciloscopio.

Sirven para identificar (de forma concreta) posibles fallos en una señal. De este modo, los especialistas y técnicos en la materia requerirán de este instrumento para detectar anomalías y acometer las reparaciones pertinentes.

Igualmente, los principios de este instrumento son utilizados para la monitorización de pacientes médicos. Al dotar a la instrumentación de la capacidad de transformar las constantes vitales en señales eléctricas, se puede medir el ritmo cardíaco o la presión sanguínea.

Productos Relacionados