¿Cómo funcionan los Paneles Solares?

En estos últimos años hemos visto como en nuestro país se ha incrementado la demanda por la energía solar. Y es que este recurso es muy interesante tanto para acogerse a él a nivel particular, como para crear grandes parques solares. Ofrece ventajas muy interesantes, como un característico ahorro en la factura energética, hasta poder utilizar una fuente de energía limpia, para reducir nuestro impacto en el medio.

Para que puedas conocer mejor dichas características, hemos creado este artículo en donde te vamos a explicar como funcionan los paneles solares. Nos vamos a centrar en los paneles solares policristalinos y paneles portátiles plegables.

¿Cómo funcionan los paneles solares policristalinos?

Las placas solares funcionan gracias a la presencia de una célula solar fotovoltaica que tiene la labor de convertir la energía que viene a través del sol en energía eléctrica. Está formada por una placa (también conocida como módulo solar) compuesta a su vez con capas de silicio que integran boro y fósforo.

El impacto de la radiación solar en esta estructura crea una carga eléctrica. Se utiliza un sistema de conversión para que el voltaje se pueda integrar a un sistema de corriente continua. Gracias a la conexión con un inversor, la energía se convierte en corriente alterna para que se pueda usar en diferentes actividades en el día a día.

Los paneles solares policristalinos, tal y como su propio nombre indica, están compuestas por células policristalinas. Se diferencian de otros tipos de paneles solares debido a que se presentan con un característico color azul y no tienen una cara sólida en las esquinas (en los monocristalinos es al contrario).

También podría darse el caso de que el bloqué esté compuesto por pequeños cristales de silicio.

La gran ventaja de este sistema de elaboración es que el coste de elaboración es menor. Aunque la eficiencia no es tan alta, si se hacen los cálculos, a largo plazo pueden ser muy rentables.

Así es como funcionan los paneles solares policristalinos.

¿Cómo funciona un panel solar para cargar celulares (paneles portátiles plegables)?

Un panel solar para cargar celulares se aprovecha de la radiación solar para convertir esta energía en electricidad. Almacenan la energía que obtienen en una batería que está unida a cada cargador solar, para que se pueda usar cuando se requiera.

Además de poder cargar celulares, también se podrían usar en tablets, GPS, cámaras, reproductores de MP4, entre otros tantos elementos.

La placa fotovoltaica absorberá la energía y después la adecuará para que pueda cargar la batería sin llegar a estropearla. El tiempo que necesitará la batería para cargarse por completo dependerá de la eficiencia que tenga el panel, así como de la superficie del mismo (cuanto mayor sea la superficie que recibe la radiación, mayor será la velocidad de carga).

Muchos fabricantes prefieren conectar más de un panel solar para cargar celulares (en paralelo), ya que así se aprovecha mejor la radiación solar.

Ahora ya sabes como funcionan los paneles solares, como son capaces de captar la energía para que la aprovechemos en actividades diarias.

Fuente: https://www.xataka.com/energia/los-11-graficos-que-demuestran-que-lo-de-la-energia-solar-es-imparable

Productos Relacionados

Horario de atención: Lun a Vi de 8am a 6pm