Diferencia entre Regulador y Estabilizador de Voltaje

Las sobrecargas y cortocircuitos están entre las principales razones por las que un aparato puede sufrir una avería. Si quiere prolongar su vida útil, necesita conectarlos a equipos especialmente diseñados para protegerlos. Nos referimos a los reguladores de voltaje. ¿Cuál es la diferencia entre regulador y estabilizador de voltaje? ¿Cómo funciona? ¿Cómo puede elegir el modelo ideal? Encuentre las respuestas a continuación.

Regulador de voltaje vs estabilizador: ¿cuál es la diferencia?

No hay diferencia entre estabilizador y regulador de voltaje. Ambos términos se usan de forma indistinta para referirse al mismo equipo. Ahora bien, no debemos confundir el regulador de voltaje con un sistema de alimentación ininterrumpida, mejor conocido como UPS (por sus siglas en inglés).

El UPS dispone de una batería interna, lo que incrementa su precio con respecto al estabilizador. Puede ser una buena opción en áreas en las que el servicio eléctrico sufre de cortes frecuentes, como en poblaciones rurales.

Funcion del regulador de voltaje

Como su nombre lo indica, el regulador de voltaje tiene la función de estabilizar la tensión eléctrica, evitando que las constantes subidas y bajadas de energía dañen los aparatos eléctricos. Los estabilizadores de voltaje son ideales para las zonas urbanas en las que el suministro eléctrico es constante o solo se producen cortes ocasionales.

Cómo funciona un regulador de voltaje

Hay muchos modelos de estabilizadores de voltaje disponibles en el mercado. ¿Cómo elegir uno en particular? Para tomar una decisión, es importante considerar los siguientes factores:

Cantidad de tomas disponibles

El regulador de voltaje se conecta directamente a la corriente eléctrica y, a su vez, los aparatos eléctricos se conectan a las tomas disponibles. La mayoría de los estabilizadores tienen entre cuatro y ocho contactos. Teniendo presente lo anterior, determine cuántos equipos desea conectar.

Potencia del regulador de voltaje

Esta variable se mide en vatios (W). Para elegir el estabilizador adecuado, hay que calcular la potencia total de los aparatos que va a conectar en un mismo sitio. Revise las especificaciones de cada uno para averiguar a cuánto asciende su potencia y sume las cantidades. El resultado le ayudará a elegir un estabilizador que no esté por debajo ni muy por encima de sus necesidades.

Voltaje de entrada

La tensión eléctrica fluctúa en un intervalo distinto, dependiendo de la distancia entre su instalación eléctrica y el transformador de distribución. El uso de maquinaria de alta potencia también puede producir importantes caídas de voltaje considerables.

Pues bien, cuanto más amplio sea el rango del voltaje de entrada del regulador, mayor será su capacidad para estabilizar la tensión eléctrica a un nivel aceptable, independientemente de los picos de energía que pueda haber en un momento dado.

Voltaje de salida

La tensión eléctrica generada por la mayoría de los estabilizadores promedia los 120 W, el voltaje estándar en la mayoría de los equipos. Sin embargo, algunos reguladores son más o menos precisos.

El límite inferior y superior de la tensión de salida permite determinar qué tanto puede llegar a desviarse el voltaje de su objetivo. Si usted tiene aparatos que son especialmente sensibles a las subidas y bajadas de energía, necesitará un estabilizador cuyo intervalo sea lo más estrecho posible.

En nuestra tienda encontrará reguladores o estabilizadores de voltaje ideales para proteger equipos de cómputo, electrodomésticos, televisores, aparatos de refrigeración y muchos otros equipos de medio y alto consumo, independientemente de las características del servicio eléctrico de la zona.

Productos Relacionados