Todo lo que debe saber sobre los Multímetros Digitales

¿Qué es un multímetro digital?

Los multímetros, también llamados por algunos profesionales como polímetro o tester, es una herramienta diseñada para medir variaciones de electricidad. Esta herramienta realiza métricas eléctricas con exactitud y tiene la capacidad de ofrecer otros datos importantes relacionados con variaciones eléctricas, dada su capacidad multifunción ha adquirido el nombre de multímetro. Se diferencia de los multímetros analógicos por la forma en que se ofrecen los datos, el digital brinda un display LCD mientras que los multímetros analógicos cuentan con una aguja que señala la intensidad eléctrica. El multímetro digital ha reemplazado poco a poco a los multímetros analógicos, esto debido a que cuentan con métricas más precisas y fiables como también cuentan con una mayor impedancia. A continuación, te presentaremos todo lo que debes saber sobre que es un multímetro digital.

Voltímetro

Es el sistema que permite realizar métricas de voltaje, los multímetros digitales pueden estar diseñados para trabajar con corriente alterna (AC) o para trabajar realizando mediciones de voltaje en corriente directa (DC).

Amperímetro

Es el sistema encargado de medir el flujo de corriente eléctrica, también existen versiones para corriente alterna (AC) y corriente directa (DC).

Ohmímetro u Óhmetro

Esta función se encarga de proveer datos sobre la resistencia eléctrica, las métricas ofrecidas se visualizan mediante valores en Ohms.

Capacímetro

Es el sistema encargado de medir en un componente o circuito eléctrico la capacitancia, es decir, su capacidad de captar y almacenar energía eléctrica.

Probador de Diodos

Es una función que permite al usuario detectar si un diodo está en buen estado o se encuentra defectuoso.

Probador de Continuidad

Es una función que permite medir si existe continuidad o interrupciones en un circuito eléctrico. Esta función también es de gran utilidad para detectar cuáles puntos en el circuito eléctrico hacen contacto eléctrico.

Para conocer en detalle cada una de las partes de un multímetro y entender su función en las mediciones eléctricas, lo invitamos a explorar nuestro artículo: Partes de un multímetro. Una guía completa para maximizar el uso de esta herramienta esencial.

¿Como usar un multímetro digital?

Medir voltaje

Para medir voltaje se debe seleccionar con la perilla dicha función y colocar la punta roja en el punto positivo y la punta negra en el punto negativo.

Medir Flujo de Corriente

Es muy importante destacar que esta métrica no se obtiene de la misma manera que el voltaje, para conocer el flujo de corriente se debe realizar una medición en serie. Es decir, se debe colocar las puntas como si el multímetro fuera parte del circuito que se desea medir.

Medir Resistencia

Esta métrica se obtiene mediante una medición de los dos extremos de una resistencia. Para el procedimiento solo se debe seleccionar dicha opción girando la perilla y para iniciar la medición se debe verificar que no exista voltaje en el circuito.

Medir Continuidad

Para medir la continuidad se debe girar la perilla hasta dicha opción y se debe verificar que el circuito no posea voltaje. Este procedimiento se obtiene colocando una punta en cada extremo del circuito que se desea medir, el multímetro detectará si existe continuidad o si el circuito o cable presenta una interrupción, el punto de medición se puede ir alternando hasta verificar el lugar exacto donde existe la interrupción.

Productos Relacionados