Todo lo que debe saber sobre las Pinzas Amperimétricas Unit

La pinza amperimétrica es una herramienta con un núcleo de ferrita cubierto con una bobina de cobre, el cual tiene la función de captar el flujo o intensidad de corriente que circula por un cable cuando las pinzas son conectadas a este.

De esta manera, una pinza amperimétrica tiene la capacidad de medir miles de amperios, siendo esta capacidad muy superior a la de un multímetro convencional.

¿Qué se mide con la pinza amperimétrica?

Las pinzas amperimétricas son recomendadas para realizar mediciones en cables por donde circula un gran nivel de electricidad. Los son multímetros digitales tienen muchos límites al momento de medir energía, su capacidad máxima es de 10 A durante 20 segundos, si estos límites son superados se corre el riesgo de dañar la herramienta.

El valor mínimo y máximo que pueden captar las pinzas amperimétricas más utilizadas van desde 0 A hasta 100 A. Sin embargo, existen pinzas amperimétricas de mayor capacidad capaces de tolerar niveles de hasta 1400 A.

Partes de pinza amperimétrica

  • Pinzas para detectar la corriente
  • Cubierta fabricada con resinas plásticas que aíslan tus manos ante eventuales descargas.
  • Botón de captación de lectura. Al pulsar una vez muestra de manera indefinida la lectura captada y al pulsar nuevamente borra la lectura.
  • Interruptor giratorio.
  • Pantalla.
  • Botón de entrada mínima y máxima.
  • Botón de corriente de entrada.
  • Botón amarillo. Su función principal es compensar la corriente continua recibida durante mediciones de corriente continua, además, en algunas pinza amperimétricas este boton sirve para seleccionar funciones marcadas en amarillo en el interruptor giratorio.
  • Palanca para liberar las pinzas.
  • Marcas en las pinzas para alineación de los cables para mediciones de gran precisión.
  • Puertos de entrada común, voltios/ohmios y corriente flexible.

¿Cómo calibrar una pinza amperimétrica?

Eventos como sobrecargas eléctricas, golpes o caídas de la herramienta pueden crear alteraciones en los valores que capta la pinza amperimétrica. Cuando estos valores se alteran la opción ideal es calibrar de nuevo el medidor de flujo de corriente. Puedes intentar calibrarla tú mismo, u optar por empresas o laboratorios que ofrecen servicios certificados. Para calibrar la pinza amperimétrica por cuenta propia se debe poseer un cable por donde circule una corriente con valores conocidos de tensión, continuidad y resistencia. De esta manera, se podrá colocar la pinza y ajustar los valores hasta alcanzar una medida fiable.

Pinza amperimétrica más recomendada

Las pinzas amperimétricas Unit gozan de productos innovadores que permiten realizar lecturas precisas sin tener que desconectar los circuitos eléctricos. El modelo de pinza más recomendado varía de acuerdo con el tipo de trabajo que suele realizar el profesional, ya que si realiza trabajos domésticos, o en instalaciones eléctricas modestas, una pinza amperimétrica económica como la Digital AC UT200A con capacidad de 200 A sería ideal. Pero si eres un profesional que realizas trabajos industriales que requieran mediciones en cables con niveles de energía alto, la opción más recomendada es invertir en pinzas amperimétricas de gran capacidad, una de 1000 A sería recomendable.